Geografía
1.-CLIMA
El clima de El Escorial es mediterráneo-continental y se caracteriza por inviernos fríos y secos y veranos calurosos, con temperaturas que refrescan por la tarde-noche gracias a la proximidad de la sierra. Las precipitaciones se caracterizan por tener dos estaciones: una seca que comprende los meses de verano y una húmeda con se corresponde con el otoño y la primavera.
2.-SUELO
En un principio se trata de un sustrato ácido, arenoso, poco compactado en la superficie pero muy duro a profundidades medias y con numerosas afloraciones de roca madre.
Al haber carecido de vegetación en los últimos años, la materia orgánica es prácticamente nula.
Se trata de un suelo muy lixiviado de nutrientes y restos arcillosos de la descomposición de los feldespatos. La proximidad al pantano no aporta humedad en la superficie.
3.-VEGETACIÓN
La vegetación de ribera ocupa un lugar importante, junto con los encinares, que aparecen en las inmediaciones de nuestro centro, principalmente en forma de dehesa, ya que esta zona, ha sido una zona con gran actividad agrícola y ganadera. A día de hoy, siguen transitando por la cañada real ganaderos que siguen practicando el pastoreo y la trashumancia.
La vegetación de ribera está formada por comunidades de sauces y fresnos, con un sotobosque de plantas nemorales, como botones de oro, aros, nueza negra y brionía. El majuelo, el endrino, la zarzamora, los rosales silvestres y las madreselvas son las matas, arbustos y trepadoras más característicos. En las zonas anegadas, predominan el cárex y gran cantidad de gramíneas.
Las especies arbórea típicas de ecosistema mediterráneo que predominan en nuestros alrededores es la encina, acompañada de retamas, jaras pringosas, tomillos, perpetua, esparragueras…
4.-FAUNA
El ecosistema escurialense alberga una extensa variedad de especies animales, tanto anfibios, peces y reptiles como aves acuáticas y migratorias (somormujos, cercetas, garzas, ánades…). Entre las especies piscícolas, figuran las carpas y los lucios. Otros de los animales que podemos encontrar en los alrededores del colegio son las cigüeñas, abubillas, perdices, carboneros, rabilargo, herrerillos y lechuzas; mamíferos como Jabalís, zorros, conejos, libres; numerosas rapaces: Buitres leonados, águilas calzadas, cernícalos, milanos y halcones.
No se puede dejar de lado la variedad de insectos que conviven en este ecosistema tanto lepidópteros, coleópteros, tricópteros, odonatos, efemerópteros y plecópetos, entre otros órdenes.