Dentro de las especies que pueblan nuestro Jardín, se encuentran la encina, especie arbórea autóctona, propia del bosque mediterráneo y del entorno geográfico en el que nos encontramos. Entre ellas, se disponen diferentes especies exóticas: castaño de indias, liquidámbar, el árbol del amor, la catalpa, el magnolio…. cuyas características anatómicas enriquecen el conocimiento de diferentes conceptos botánicos de nuestros alumnos. Introducir especies con características singulares y diferentes, facilita identificar  tipos de hojas, variedades de frutos, portes arbóreos….a la par que podemos observar como varían los ciclos biológicos de una especie a otra:  la floración precoz del ciruelo rojo y el árbol del amor, la caída de las hojas de los árboles caducifolios, el cambio de color de las hojas del liquidambar,….

Especies arbóreas y arbustivas

La mayoría de las especies arbóreas que tenemos en nuestro Jardín Pedagógico son exóticas. Predominan las especies arbóreas no autóctonas de la zona, como la catalpa, el pruno, el castaño de indias, la morera y el liquidámbar. Dentro de las especies autóctonas encontramos la encina y el acebo.

Especies medicinales y aromáticas

Otras de las especies características que habitan en nuestro jardín son los rosales. Esta especie arbustiva procede, mayoritariamente de Asia, un número reducido es originarias de otras zonas del planeta, como Europa, América del Norte, y algunos territorios del Norte de África. El interés de las variedades de la familia de las rosáceas radica principalmente en su uso ornamental. Su provecho en jardinería radica en el interés de sus fragancias y la estética de sus flores. En industria se utilizan principalmente en cosmética, perfumería, usos medicinales y en la extracción de su apreciado aceite esencial.
Os dejamos una muestra de las especies que podéis encontrar en nuestro jardín. Ver más…

Nuestros rosales

Otras de las especies características que habitan en nuestro jardín son los rosales. Esta especie arbustiva procede, mayoritariamente de Asia, un número reducido es originarias de otras zonas del planeta, como Europa, América del Norte, y algunos territorios del Norte de África.
El interés de las variedades de la familia de las rosáceas radica principalmente en su uso ornamental. Su provecho en jardinería radica en el interés de sus fragancias y la estética de sus flores. En industria se utilizan principalmente en cosmética, perfumería, usos medicinales y en la extracción de su apreciado aceite esencial.
Os dejamos una muestra de las especies que podéis encontrar en nuestro jardín. Ver más …