«David Bueno: neuroeducación en el aprendizaje y el papel de la educación»

Fuente: www.youtube.com

David Bueno, Director de la Cátedra de Neuroeducación UB – EDU1ST, explica que «los ratos de no hacer nada activan plasticidad neuronal, la capacidad de hacer conexiones nuevas, lo que implica que mejoran las capacidades de aprendizaje».Ver vídeo…

Heike Freire, la educadora ‘verde’: «El eje de todas las asignaturas debe ser el medio ambiente»

Fuente: www.elmundo.es

Antes que «salvar» el planeta, vamos a «amar» el planeta… Esa es la lección primordial que ha aprendido Heike Freire al cabo de dos largas décadas como pedagoga y comunicadora. La autora de «Educar en verde» recorre infatigable nuestra geografía (ayer en Galicia, hoy en Madrid, mañana en Alicante) intentando transmitir a los profesores esa pasión contagiosa que llevan en su propia naturaleza los niños.Leer más…

«Los beneficios de la naturaleza para los niños»

Fuente: www.lavanguardia.com

Para los niños, la naturaleza es parque de atracciones, excelente medicina y aula de aprendizaje. El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores…Leer más…

«Los niños que se ensucian en el campo lidiarán mejor con la vida»

Fuente: www.elpais.com

A lo largo del tiempo, Richard Louv (1949) ha oído, de boca de decenas de niños y niñas, sutiles variaciones de la misma idea: «Me gusta jugar dentro de casa porque es donde están todos los enchufes». Pronunciada por un chico de nueve años, a Louv la frase se le quedó grabada. Sintetizaba el problema al que había dedicado sus últimos treinta años: «Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos son las generaciones más desconectadas de la naturaleza de la historia», sostiene. Escritor, periodista y divulgador, el estadounidense es una de las voces que más han aireado las consecuencias del deterioro de la relación de los humanos con la tierra, hoy más tambaleante que nunca.Leer más…