Estas aulas conforman un contexto inmejorable para desarrollar habilidades comunicativas, favorecer la participación activa del grupo e incentivar su creatividad. También proporcionan una gran oportunidad para desarrollar la responsabilidad y respeto con el medio ambiente y el entorno natural, cuestiones que, en ocasiones, nos puede resultar difícil dentro del aula convencional … y por supuesto, salir de nuestro ambiente de trabajo habitual, resulta muy divertido tanto para los alumnos como para los docentes, por lo que también es un contexto para el disfrute. En GSD el Escorial nos sentimos muy afortunados por poder proporcionar un ambiente natural, tan propicio para el desarrollo integral de nuestros alumnos.

«Medidas incomplejas y complejas»

En quinto de primaria estamos trabajando las unidades de medida. Entre las actividades realizadas, destaca, por la cantidad y diversidad de elementos que se pueden trabajar, la que tuvo lugar en nuestro jardín pedagógico. Todo aquí es susceptible de ser medido, troncos de árboles, rocas, personas, nuestro ajedrez gigante. Alumnos y profes hemos participado en un concurso de medidas donde manejar las diferentes unidades o expresar las mediciones de manera compleja o incompleja era imprescindible. Jugando consolidamos los conceptos adquiridos en el aula… Ver más…

«Del Jardín Pedagógico al Laboratorio»

El proceso de la fotosíntesis posiblemente sea, junto con la respiración celular, la reacción bioquímica más importante de la Biología. Este proceso, realizado por los organismos fotoautótrofos (plantas, bacterias…) es el responsable de transformar la energía procedente del Sol, y el dióxido de carbono (gas inorgánico) presente en nuestra atmósfera, en energía química que se acumula en las complejas moléculas orgánicas que esta reacción produce, y que constituyen el componente nutritivo y energético para el resto de seres vivos. Además de ser la encargada de mantener y regular las condiciones atmosféricas necesarias para que se desarrolle la vida en nuestro planeta tal y como la conocemos….Ver más…

«Posiciones de Ballet»

Desde el área de música, los alumnos de 4º de primaria están trabajando las diferentes posiciones de Ballet y, en esta ocasión, vemos en el jardín pedagógico a los compañeros del grupo D. Aprovechamos esta actividad para afianzar los beneficios del aprendizaje cooperativo, esta vez, utilizando la dinámica de “mini profe” Ya que, como podemos ver, son dos alumnas quienes explican las diferentes posiciones de esta danza al resto de compañeros… Ver vídeo…

«Jardin pédagogique en classe de Français»

Étudier pour un examen, réviser et répondre des questions est toujours ennuyeux, vrai ? Faux ! Les élèves du 6ème grade ont allé au jardin pédagogique et ils ont joué au BINGO DELF. Avec l’aide d’une photocopie des questions pour l’examen DELF sur l’identité, la famille et les animaux domestiques, la maison, les loisirs et la classe ; les écoliers firent une feuille du très connu jeu BINGO pour compléter…Plus…

«Reino de las plantas»

Nuestro jardín pedagógico ofrece infinidad de recursos didácticos, sobre todo en el estudio de la ciencias biológicas y geológicas. En esta sesión, aprovechando la rica diversidad de especies vegetales del jardín, los alumnos de 1º de la ESO aprenden a reconocer las partes más características del reino de las plantas, diferenciar entre gimnospermas y angiospermas, adaptaciones evolutivas…. Ver más…

«Descripción del paisaje»

Los alumnos de 3º E.P. han salido al jardín a realizar una descripción del paisaje en invierno. En primavera volverán a salir para volver a describirlo y observar las diferencias para establecer una comparación.Ver vídeo…

«Sombras»

Los alumnos de nivel 6 estamos descubriendo nuestra sombra, para ello aprovechamos el día tan bueno que hacía para salir al jardín y poder descubrir más sobre ella…. Ver más…

«Huerto Nivel 6»

Queridas mamás y papás, no queríamos dejar pasar la oportunidad de ofreceros imágenes sobre nuestras actividades de huerto en el jardín pedagógico, espacio que compartimos con otras etapas del colegio.Ver más…

«Museo del juguete»

Como la mayoría sabéis, y sino os lo contamos ahora, allá por el mes de septiembre desaparecieron todos los juguetes de nivel 5. Enseguida nos pusimos a investigar para encontrarlos, nos convertimos en detectives y hasta pedimos ayuda a la policía, pero como no los encontramos, decidimos fabricar nuestros propios juguetes. También hemos aprendido muchos juegos nuevos gracias a la ayuda de nuestras familias y profes… Ver más…

«El restaurante»

El curso pasado los alumnos de nivel 5 trabajaron un proyecto sobre el restaurante. Cada clase creo un restaurante y le pusieron un nombre. Para finalizar el proyecto cada clase hizo una única apertura para sus familias, donde ellos fueron los encargados de preparar el menú que después servirían. Fue todo un éxito, todos los comensales salieron muy satisfechos.Ver más…

«Juegos de siempre»

Los alumnos de nivel 5, estamos trabajando un proyecto sobre juegos de siempre y hemos invitado a nuestros padres a que nos enseñen a que jugaban ellos a nuestra edad. Para realizar estos talleres, nos valemos de nuestro jardín pedagógico ya que se trata del espacio más propicio para desarrollar estas actividades basadas en el juego al aire libre y es que no hay mejor lugar para disfrutar de un entorno natural, mientras disfrutamos de la compañía de nuestros padres. Ver más…

«Science. ¿Cómo hacer un volcán?»

Desde la asignatura de Science de 6º de primaria se han realizado diferentes experimentos, uno de ellos ha sido conocer la reacción resultante de la mezcla de un ácido y una sal, para ello se ha mezclado un refresco de cola que contiene ácido fosfórico y sal común . El resultado del experimento lo podéis ver a continuación.Ver más…

«Play and fun»

Los alumnos de nivel 5 y 6 en el taller de Play and Fun , aprovechando el día tan bueno que hacía, decidimos salir al jardín con nuestras Teachers y Maddie( nuestra nueva auxiliar de conversación) a escuchar un cuento al anfiteatro del jardín pedagógico. ¡Qué mejor cuento para escuchar al aire libre que.Leer más…

«Matemáticas y ajedrez»

El Jardín Pedagógico, sin duda alguna, es uno de los espacios que más motivan a nuestros alumnos y alumnas, nos encontramos con un aula abierta que favorece el aprendizaje por sus características educativas, por eso lo utilizamos habitualmente par desarrollar nuestro proyecto de ajedrez y matemáticas.Leer más…

«Educación Física en nuestro jardín»

Nos encontramos en un entorno privilegiado en el cual desarrollamos algunos de nuestros proyectos, es el caso de Ajedrez. Desde Educación Física participamos con actividades que facilitan la familiarización a este juego utilizando como vehículo la motricidad.Ver más…

«Human chairs»

En esta experiencia se intentará mostrar cómo varias personas pueden permanecer sentadas sin ningún asiento que las sostenga, pues son ellas mismas las que actúan como sillas para sus compañeros de grupo. Si bien esta es la actividad estrella para explicar los centros de masas, en esta ocasión, desde el área de science, nos hemos permitido realizarla con nuestros alumnos de 2º de primaria para repasar los diferentes huesos, articulaciones y músculos que necesitamos para desarrollarla y conseguir nuestro objetivo..Ver más…

«Art en el jardín»

Bien al aire libre o desde el aula de nuestro jardín, observamos los cambios de color que se dan en esta estación. Pretendemos con esta actividad iniciar a los alumnos en la “Observación”, mirar con atención, desterrando así la asociación de elementos naturales con colores planos y dar paso a la mezcla de colores. La creatividad y experimentación con las mezclas juegan un papel fundamental en este tipo de actividades.Ver más…

«Despedida en el jardín. Saying Goodbye»

Nosotros al no tener tiempo de hacer un Year Book físico, hemos hecho uno virtual, es decir, hemos representado los mejores momentos (las excursiones, las fiestas, diferentes momentos en clase, etc…) y hemos elegido a nuestros superlatives. Ha sido una buena despedida y hemos disfrutado recordando esos momentos.Leer más…